Informes Económicos Contacto

Cómo mejorar planificación fiscal

plan economico empresa mallorca

La cuenta 555 y el diario contable: cómo los algoritmos de similitud ayudan a resolver partidas pendientes

Esta cuenta, de carácter transitorio, alberga ingresos o pagos cuya contrapartida aún no se ha determinado. Si no se regulariza adecuadamente, puede generar distorsiones en el balance y en la cuenta de resultados, afectando a la imagen fiel de la empresa.


El análisis comparativo entre la cuenta 555 y el diario se puede potenciar mediante el uso de algoritmos matemáticos de similitud, que permiten detectar correspondencias entre registros con diferentes niveles de coincidencia. Entre ellos, destaca la distancia de Levenshtein, que calcula el número mínimo de modificaciones necesarias para transformar una cadena de texto en otra.

También resulta útil la similitud de coseno, que evalúa el ángulo entre vectores construidos a partir de los términos contenidos en cada asiento contable. El coeficiente de Jaccard, por su parte, mide la coincidencia entre conjuntos de palabras compartidas. Y el algoritmo Ratcliff/Obershelp (también conocido como patrón Gestalt) identifica subcadenas comunes entre textos.

asesor contable mallorca


Al aplicar estos algoritmos sobre conceptos, importes y fechas de los asientos, es posible establecer relaciones de equivalencia o semejanza, incluso en presencia de descripciones ambiguas o formatos inconsistentes. Esto no solo agiliza la depuración de la cuenta 555, sino que permite automatizar la reclasificación contable, reducir errores y fortalecer la trazabilidad.


En resumen, la combinación de análisis contable tradicional con técnicas de similitud computacional ofrece una solución eficiente y robusta para resolver dudas pendientes de aplicación, optimizando la calidad y fiabilidad del proceso contable.